Noticias
El Top Employers Institute reconoció las buenas prácticas empleadas por Audi México en sus áreas de trabajo mediante el otorgamiento de la certificación Top Employer 2022.
Dicho organismo es considerado una autoridad que reconoce la excelencia de las compañías a nivel global mediante una evaluación de seis áreas principales: gestión, formación, atracción de talento, desarrollo, compromiso y unidad. No obstante, también califica aspectos como entorno laboral, aprendizaje, bienestar, diversidad e inclusión, liderazgo y sostenibilidad.
Cabe señalar que hasta noviembre del año pasado Audi había implementado en su planta ubicada en San José Chiapa, Puebla, 178 mil horas de entrenamiento y desarrollo para sus colaboradores a través de más de mil 100 cursos divididos en más de 300 temáticas relacionadas con digitalización, tecnología de automatización, calidad, tecnología del vehículo, habilidades blandas, entrenamientos técnicos, procesos de producción y requisitos legales.
Lea también: En picada la actividad industrial en cuatro estados
Al respecto, Niels Bosse, vicepresidente de Recursos Humanos y Organización en Audi México, expresó su satisfacción por refrendar una certificación que ubica a la armadora de origen alemán entre las mejores a nivel global.
Ser certificados nuevamente como Top Employer en 2022, a pesar de los retos que enfrentaron Audi México y sus colaboradores durante los últimos 12 meses, es solo una muestra del esfuerzo conjunto que ha llevado a la fábrica a lograr grandes resultados.
Lea también: Chirey, la marca china que llegará a México
"En Audi México siempre ponemos a las personas en primer lugar, por lo que constantemente implementamos acciones que buscan beneficiar a todos nuestros colaboradores, quienes son el eje fundamental para la generación, desarrollo y consolidación de nuestra planta.”, señaló a través de redes sociales.
El objetivo de la marca bávara es lograr transformarse en un líder en cuanto a sostenibilidad energética se refiere y para ello desarrolla una estrategia corporativa denominada Vorsprung 2030, la cual se traduce en producir una gama de vehículos eléctricos que en los próximos ocho años puedan ser menos dañinos con el medioambiente.
Otras noticias de interés

Fortalecerá Mazda operaciones en Guanajuato
Durante una visita oficial a la sede global de Mazda en Hiroshima,

Impulsa Bosch electromovilidad en Celaya
Bosch México destinará una inversión de 4,500 millones de pesos para ampliar

Lanzan robot autónomo para limpieza en plantas industriales
El fabricante de tecnología de limpieza, Kärcher, anunció el lanzamiento en México

Afianzan acuerdos entre Chihuahua y Austin
Durante una gira de trabajo en Austin, Texas, la gobernadora de Chihuahua,

Construye Unilever planta digital en México
Unilever confirmó una inversión de 30 mil millones de pesos para establecer

Inauguran Fabtech México 2025 en Monterrey
Ayer 6 de mayo se llevó a cabo la ceremonia de inauguración